viernes, 27 de febrero de 2015

Tema: Las Figuras 

Figuras Planas : Son las que están limitadas por lineas rectas o curvas y todos sus puntos están contenidos en un solo plano. 

Las figuras planas limitadas por segmentos son polígonos a su vez los polígonos tienen los siguiente: 

- Lados
-Vértices
-Ángulos
-Diagonales





Circulo : Es el lugar geométrico de los puntos del plano, cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro es menor o igual que una cantidad constante llamada radio. Entre otras palabras es la región del plano delimitada por una circunferencia y que posee un área definida.




Cuadrado : Un cuadrado es un paralelogramo que tiene sus lados iguales y ademas sus cuatros ángulos son iguales y rectos, tiene cuatro ejes, cuatro vértices y cuatro aristas.

 Un cuadrado es el polígono regular de cuatro lado, es a la vez un rectangular y un rombo, por lo que su área puede ser calculada de la misma manera que las de estos dos. 




Rectangular : Es un paralelo grama cuyos lados forman ángulos rectos entre si. 







Triángulos : Es la reunión de tres segmento que determinan tres puntos de plano y no lineales, cada punto pertenece a dos, exactamente. Los puntos comunes a cada par de segmentos se le denominan vértices de triángulos y los segmentos de resta determinados son los lados del triángulos. Un triangulo es una figura estrictamente convexa. 

Un triangulo tiene tres ángulos exteriores, tres ángulos exteriores y tres lados vértices entre otros elementos.



Cubo : Un cubo es un polígono de seis caras cuadradas congruentes siendo unos de ellos llamados solido platónico. Un cubo ademas también puede ser clasificado como paralelepípedo, recto y rectangular pues todas sus caras son de cuatros lados y paralelas dos a dos incluso como un prisma de base cuadrangular y altura equivalente al lado de la base. 


 Pirámide : Es un poliedro limitada por una base, que es un polígono con una cara y por caras son triángulos cocientes en un punto denominado ápice.

 Prisma: Es un solido determinado por dos polígonos paralelos y congruentes que se denomina  y por tanto paralelogramo como lados tengan la base denominada cara.




 Cono : Es un solido de revolución generado por el circo de un triangulo al rededor de unos de sus catetos. Al circulo conformado por el otro cateto se e denomina base y  al punto donde concluyen las generatrices se le denomina vértices o cúspides.






Cilindro : Es una superficie de las denominadas cuadrigas formada por el desplazamiento paralelo de una recta llamada generatriz a los largo de una curva plana que puede ser cerrada o abierta, denominada directriz o cilindro. 





Características de las Figuras.





 Tema :los numeros 
 

La numeración: la numeración es el proceso que consiste en dar un numero a cada unos de los elementos que como una serie o un conjunto, en especial de forma ordenada y siguiendo el orden correlativo de los números. 

 Conjunto de numero que se asignan a cada elemento que componen una serie o un conjunto, en especial de forma ordenada. 

Los números  naturales: los números naturales son simplemente 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 aunque para algunos 0 no es un numero natural son 1,2,3 etc. las cantidades de numeros naturales es infinita porque siempre es posible agregar un numero mas. 






Estimulacion de cantidades: apreciar y valorar que se da y en que se taza o considera una cosa, el verbo estimar es poner precio o evaluar la cosa jugar crear. hacer aprecio o estimulante de una cosa.

 casi sin darnos cuenta en vida  cotidiana hacemos muchas estimaciones matemáticas para resolver o explicar situaciones.






 VÍDEO SOBRE LOS NÚMEROS. 






viernes, 20 de febrero de 2015

Tema: Filosofía de la educación


 La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racionada, con el deseo de ofrecer  una explicación ultimativa sobre la educación humana.

Aunque se trata de algo reciente, se puede encontrar elementos y anticipaciones de la filosofía de la educación en el mundo antiguo, en autores como Platon y  Aristoteles entre otros autores.


 La filosofía de la educación : Es el conocimiento completivo, sistemático universal y ultimo de la educación es decir los procesos de instrucción, socializacion y moralizacion. 

Se relaciona con diversas disciplinas especialmente con aquellas que son estudiantes bajo el nombre de ciencia de la educación, la pedagogica, la sociología entre otras.







Orígenes y Re cursores de la Filosofía

La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platon y Aristoteles, que hablaron constructiva mente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social. También el mundo cristiano y medieval cuenta con autores como Clemente.





martes, 10 de febrero de 2015

Google Doc


Tema: 
Google Docs









Definición  

Google Docs es el servicio de alojamiento que Google ofrece para nuestros documentos, hojas de cálculo, presentaciones y PDFs. Conviene conocer los límites de tamaño y número que el sistema permite y así entender por qué en ocasiones un texto con muchas imágenes es rechazado (>500k. más 2Mb de imágenes).



Utilidad 

La gran utilidad de Google Docs es poder subir a la red documentos que queramos compartir y editar con otras personas. Su repositorio y editores nos libera de las veces tiránicas limitaciones del software comercial.

Gracias al sistema de publicación de Google Docs, obtenemos el código Embed para poder incrustrarlo en nuestros Blogs, p.e. o bien publicarlo como html. mediante el link que nos genera.

Si nos encontramos que ciertos documentos tienen un tamaño mayor al permitido por Google, siempre podemos recurrir a SCRIBD  o ISSUU (para Docs y PDFs) y aSLIDESHARE (para presentaciones Powerpoint).

En el caso de Hojas de cálculo realmente no se requiere servicios externos, y por otra parte, sobresale, la posibilidad de INSERTAR - GADGETS como el MOTION CHART para obtener resultados muy visuales. Como muestra, baste este video sobre cambios en los niveles de vida a escala mundial .


Manejo

El uso de las barras de herramientas de las distintas aplicaciones on-line para documentos y hojas de cálculo son los habituales en cualquier paquete de ofimática. No hay mayor dificultad. 

Una vez subido o modificado nuestro documento siempre podemos elegir entre occiones como publicar y compartir dependiendo si lo queremos incrustrar en algún sitio web propio o si deseamos inciar una tarea colaborativa con otros miembros a quienes podemos invitar con previlegios o no de edición.




Definicion de Google Docs y Como Utilizarlo




martes, 3 de febrero de 2015

La Narracion

CLASE DE LENGUA ESPAÑOLA
MAESTRA PILAR ABIGAIL TINEO
CONTENIDOS
CONCEPTO
LA NARRACIÓN
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.
Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.
La acción son los hechos que se cuentan en el relato.
PARTES DE LA NARRACIÓN
El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
PARTES DE LA TRAMA
Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.
Reacción. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.
Acción. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
Solución. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
LOS PERSONAJES
Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos.
Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella.
Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
EL NARRADOR
Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las reacciones de cada uno.
Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona.
El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros y miró con precaución al otro lado. Allí estaba sentado, en un sillón de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y rechoncho.
CÓMO SE CONSTRUYE UNA OBRA NARRATIVA
Antes de narrar una historia, hay que planear cómo será el relato y cómo queremos contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos:
Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué personajes intervendrán. Hay que elegir unos personajes que tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros, rivales, muy amigos...
Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o planteamiento, reacción - acción o nudo y solución o desenlace.
Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.
Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición del narrador (primera o tercera persona) y que tiempo verbal predominará en la narración (presente o pasado).
Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y diálogos en la narración. Las descripciones permiten contar detalladamente cómo son los personajes, los objetos, el ambiente... Los diálogos permiten conocer a los personajes a través de sus palabras y dan viveza a la narración.




















Los Números

PILAR 

CLASE DE MATEMÁTICAS
LOS NÚMEROS
Maestra: Pilar Abigail Tineo
CONTENIDOS
CONCEPTO DE NÚMEROS
Un número es un concepto matemático que expresa cantidad.
También consideramos que un número es el signo o conjunto de signos con que se representa este concepto.
TIPOS DE NÚMEROS
LOS NÚMEROS NATURALES
Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto (número cardinal). O bien expresamos la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (ordinal).
LOS NÚMEROS ENTEROS
Nos permiten expresar: el dinero adeudado, la temperatura bajo cero, las profundidades con respecto al nivel del mar, etc.
LOS NÚMEROS RACIONALES
Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero.


LOS NÚMEROS         IRRACIONALES
Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se pueden expresar en forma de fracción.
NÚMEROS REALES
El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por R.
NÚMEROS IMAGINARIOS
Los números imaginarios permiten calcular raíces con índice par y radicando negativo.
IMPORTANCIA DE LOS NÚMEROS
En el mundo de los negocios justamente es cuando entran en juego los Números Negativos, que permite trabajar sobre todo en el campo de la Contabilidad y Finanzas, utilizándose estos últimos para poder representar Deudas o Pasivo, y actuando como una resta o disminución respecto a los naturales, que en conjunto conforman lo que se nos ha enseñado como Números Reales.
Estamos acostumbrados a utilizar números prácticamente en forma automática, reconociéndose a cada una de sus unidades bajo la denominación de Dígito a través de lo que es su Representación Gráfica, desde el momento en que cambiamos en canal de la televisión, hasta cuando los reconocemos en algún texto, Resumen de Cuenta o cualquier tipo de operación comercial, como en el caso de reconocer el Precio de Venta de un objeto cualquiera.
Sus aplicaciones en formas complejas son variadas acorde a distintas disciplinas o tecnologías, teniendo por ejemplo el de la Informática que cuenta con un procesador que permite transformar datos a través de un Código Binario de ceros y unos que representan a la transmisión o no-transmisión de impulsos eléctricos que son interpretados por el procesador justamente a través de un Cálculo Matemático avanzado para poder mostrar una información a través de sus Periféricos de Salida.